GRACIAS A TODOS LOS QUE SIGUIERON ESTE BLOG!!
IGUAL SEGUIRE PONIENDO COSAS. TODO LO QUE ENCUENTRE..NO TENGO MAS QUE AGRADECERLES A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE QUE VIDAS ROBADAS LLEGARA AL FINAL..GRACIAS A TODOS!!
NO ME VOY.....SIGAMOS POR LA RECUPERACIÓN DE MARITA VERON!!! MONICA.
Google

Selecciona un idioma

por Solrac Korner




VIDAS ROBADAS

.

MyHotComments.com

MIRA!!!

MIRA CASADOS CON HIJO POR TELEFE

domingo, 27 de julio de 2008

REPO A SOLEDAD SILVEYRA





“La gente me hace sentir que soy actriz y que la calle es mi otra casa”



Sin esquivar su paso por la conducción de Gran Hermano, habla de la tevé y sus planes para seguir en carrera.


Solita tiene infinitas vidas. Es Rosario, la madre sufrida de Vidas robadas; es la mujer comprometida con la realidad, que alguna vez hasta incursionó en el terreno político; es la diva sexy de decenas de telenovelas; es Mónica Elguera Paz, esa chica inocente de Rolando Rivas, taxista, y hasta la atípica conductora de Gran Hermano. Es todas y cada una de ellas.

Experiencia, frescura y talento.

Pero ahora va por más. Soledad Silveyra mutó en la conductora de Un tiempo después, el ciclo de tevé que va por Telefé y que revisa grandes sucesos periodísticos de la historia argentina.
Solita se puso el atuendo de entrevistadora y lo luce con el ángel de siempre. El compromiso no se baja de la escena de su vida. “Los argentinos estamos más comprometidos que nunca con lo que nos puede llegar a pasar”, le dijo a UNO Medios.

—¿Qué significa a esta altura de tu carrera conducir un ciclo periodístico como Un tiempo después?

—Una enorme responsabilidad, un aprendizaje por sobre todas las cosas. Son mis primeros pasos, agradezco que me hayan dado esta posibilidad. Estoy probándome, en realidad, veo hasta dónde sé entrevistar, hasta dónde le puedo sacar al otro lo que quiere decir y lo que tal vez su inconsciente no quiere decir. Es una buena tarea la entrevista y es conmovedor que la gente me acompañe con noticias que ocurrieron hace tiempo, cuando pasan tantas cosas y tanta realidad brutal, donde la gente elige el entretenimiento para no agobiarse. Recordar, reflexionar qué pasó en aquel momento no es algo muy vendible, para mí es un enorme placer poder hacer un programa así. Prefiero hablar de la noticia que ocurrió y no de la Tota Santillán, aunque lo digo con el mayor de los respetos, porque es un ser encantador.

Crítica y autocrítica

—¿El entretenimiento copa la escena casi desmedidamente en la pantalla chica?

—Sí, pero yo soy una gran defensora del entretenimiento. Yo hice Gran Hermano, por lo que sería la menos indicada para hablar. Pero no puedo negar el placer que siento en este momento, quisiera que los números me acompañaran porque es una experiencia que me gustaría seguir haciendo.

—En el programa te involucrás mucho con el entrevistado e interactúas con los protagonistas de cada caso.

—Sí, eso se debe a la condición de actriz. Yo necesito siempre del otro y necesito estar comunicado con el otro, si no siento que digo pavadas. El entrevistado y yo tenemos que transmitir, entonces siento que si no me meto en cada nota o no logramos esa cosa en común pierde sentido la entrevista.

—¿Refrescar la memoria parece una tarea cada vez más complicada en esta Argentina?

—Es un volver a interpretar, creo que nos falta un poco. Estos programas los grabé en febrero, teníamos seis o siete notas y Claudio (Villarruel) y Bernarda (Llorente) decidieron ponerlo al aire. Mi idea es seguir, todavía me quedan notas por hacer. Mañana me voy al penal de Magdalena, y, te digo, entre esto y la novela diaria es muchísimo, no puedo con todo. En el penal de Magdalena voy a hacerle la nota a Fabián Tablado, el chico que le dio 113 puñaladas a la novia. Tengo que estudiar cómo encaro eso. A mí me pasan un dossier con información, pero me encanta tener mi propia información.

—A la par te toca participar en Vidas robadas y por lo visto estás más comprometida que nunca en la televisión.

—Los argentinos estamos más comprometidos que nunca con lo que nos puede llegar a pasar (risas). Pero sí, dio la casualidad que se juntaron estas dos propuestas con un perfil especial. Telefé me ofreció este personaje de Rosario en Vidas robadas y no pude decir que no, porque siempre estuve metida en lo social y me pareció que había que hacerlo. A los dos meses me llaman de Endemol y me llegó la posibilidad de hacer Un tiempo después.

Madera

—¿Cómo se hace para pasar de la mujer fatal, que supiste componer en muchas telenovelas, a la mujer sufrida, como Rosario en Vidas robadas?

—No tiene nada de extraordinario, es la tarea de una actriz. Después de haber visto a Norma Aleandro en La señorita de Tacna uno no puede asombrarse de las modificaciones que genera un actor. Me parece que es lo más extraordinario. A veces lo ordinario te convierte en extraordinario. De golpe poder modificarme en un personaje como Rosario, al tener un referente cono Norma, todo me parece poco.

—¿No sentís que la gente sigue descubriendo tu talento como actriz, ya sea en televisión o en teatro?

—Yo no dejo de agradecer a la gente el darse cuenta de mi trabajo. De repente los jóvenes me tenían con Adelante mis valientes y ahora me ven y dicen: “Che, qué buena actriz que sos”. Son los chicos que en 2001, cuando hice Gran Hermano, a lo mejor tenían 9 años y ahora tienen 16 y me descubren con este trabajo. Los años pasan pero yo, en relación a ellos, voy tomando otro contenido.

Frivolidad y rating al tope

—¿No te cansa un poco la televisión actual, con tanta frivolidad y tanto rating?

—No es un problema que me canse o no me canse, es un problema que puedo entender y hacer un análisis sociológico de lo que pasa. Creo que el show de Marcelo Tinelli está muy bien hecho, pero tengo alguna diferencia en cuanto a cómo lleva el tema del escándalo y entiendo que hay todo un vocabulario que ha caído de golpe y está en nosotros y en uno mismo tratar de recuperarlo cada día. No me molesta para nada si consideramos que hay que entender que son procesos de una sociedad, y una sociedad tiene que superarse, entonces hay que tratar de entender que la educación es fundamental en este país. Creo que primero hay que solucionar la educación antes que la seguridad, pero no puedo creer que sea tan complejo ponernos de acuerdo, me duele mucho eso.

—¿Qué evaluación hacés cuando año a año los canales más importantes se pelean por tenerte en su programación?

—No tengo esa visión, pero mucha gente me lo dice. Yo trato de no darme cuenta, de saber que hay que hacer un camino día a día. Y no me creo nada, hasta que no junte (dinero) para mi vejez me siento una ciudadana más. En el único lugar en el que siento esa diferencia es en el saludo en la calle, en los homenajes, en que salgo a la calle y es mi casa. Eso es lo más lindo en este trabajo. El otro día me dijeron “leona”, algo que nunca me habían dicho, y me emocionó. Un señor me dijo: “Qué leona”, pero no desde el lado erótico, sino como la que cuida a sus cachorros.

Temas pendientes

—¿Todavía soñás con dirigir cine?

—No, quería hacer un documental sobre fábricas recuperadas y llevarlo al cine, pero la verdad es que el mundo de la televisión te absorbe mucho y además quiero volver al teatro. Estoy trabajando con mi hijo Facundo una versión de Borges para los chicos, dirigida por Lía Jelin. Pretendemos llevarle Borges a los chicos, que no necesitan tantas explicaciones como los adultos, y es un proyecto basado en El Libro de Seres Imaginarios y El Libro de Arena, y es posible que salga el año que viene.

0 comentarios:

MIS VIDEOS EN DAILYMOTION

BUSCA TU VIDEO!

GUARDA CON ESTA BRUJA!!.. ES BUENA..CREO..

CONOCE TU FUTURO...

Cámara


FEEDJIT Live Traffic Map