MUJERES RESCATADAS DE LA PROSTITUCION
Un refugio para víctimas de explotación sexual
La vivienda fue habilitada a instancias de la Fundación María de los Angeles, que preside Susana Trimarco, la madre de Marita Verón.
La Fundación María de los Angeles comienza hoy sus tareas en un hogar cuya dirección se mantiene en secreto. Las jóvenes recibirán contención. Talleres y oficios.
Las cifras de la trata de personas
570 chicas habrían sido víctimas de redes de prostitución durante 2007.
2 jóvenes tucumanas fueron rescatadas hasta junio.
16 víctimas podrán ser atendidas en el refugio.
2 hogares estarán a cargo de la Fundación María de Los Angeles.
Alojarán en una casa a víctimas de explotación sexual
A partir de hoy, jóvenes que fueron víctimas de la explotación sexual serán alojadas en una vivienda donde se las proveerá de las herramientas para que puedan reinsertarse en la sociedad.
La casa, cuya su dirección no se difunde por cuestiones de seguridad, fue creada a instancias de la Fundación María de los Angeles, que preside Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, que está desaparecida desde hace más de seis años.
Ayer, a las 19, se realizó un acto en Salta al 500, donde funciona la sede de la institución. De esta manera quedó formalmente inaugurada la vivienda donde seis jóvenes quedarán alojadas. Además de Trimarco, en el acto estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Mario López Herrera, y Mary Ahumada, la madre de María Fernanda Chaila.
“Este es un día muy importante para mí. Estoy muy emocionada y orgullosa. Ojalá esta obra sirva para prevenir este tipo de delitos y para que las familias estén más atentas. Porque los delincuentes que secuestran a las chicas están en todos lados”, dijo Trimarco emocionada. La casa cuenta con 10 camas, pero, según Trimarco, se colocarán más si es necesario.
En la vivienda serán alojadas jóvenes tucumanas y mujeres de otras provincias. Estará vigilada por personal de Gendarmería Nacional y habrá distintos talleres para que aprendan diferentes oficios.
Además, contarán con atención médica, psicológica y de asistentes sociales. No está estipulado un tiempo determinado de permanencia, sino que las jóvenes estarán en la casa de acuerdo con lo que determine la Justicia y los especialistas que las atenderán.
“Por medio de los talleres van a poder montar microemprendimientos. Se les va a enseñar cocina, cómo fabricar artesanías y bijouterie, entre otras cosas. La idea es que todo lo que ellas fabriquen y produzcan puedan venderlo para contar con ingresos propios”, explicó Trimarco.
La madre de Marita también dijo que se busca que las mujeres puedan rehacer sus vidas. “Es importante que puedan desarrollar nuevamente su personalidad, porque los delincuentes que las explotan las tratan muy mal y las denigran. También queremos que terminen sus estudios y les estamos pagando las cuotas de colegios privados para que puedan hacerlo”, comentó.
El proyecto de habilitar la casa fue posible gracias a las donaciones de la Embajada de Estados Unidos, del Gobierno nacional y de un banco de capitales extranjeros.
Por otra parte, Trimarco anunció que el gobierno de EE.UU le donó los equipos necesarios a fin de montar un centro médico para atender a las mujeres que fueron víctimas de la trata de personas y a aquellas que hayan sufrido otros tipos de abuso. “Lo único que nos falta es el espacio físico”, aclaró. También dijo que abrirá una casa similar a la de Tucumán en Mar del Plata, con el apoyo de la Municipalidad de esa ciudad, que le cederá una propiedad, y de Karina Rabolini, que financiará el proyecto.
Estaba previsto que el elenco de la serie “Vidas robadas” participara en el acto de ayer. Pero Trimarco explicó que Soledad Silveyra y Facundo Arana no pudieron viajar. Lo harán el 15 de agosto.
La gaceta
🍿 Watch Suburban Commando Online Free
Hace 6 años
0 comentarios:
Publicar un comentario