GRACIAS A TODOS LOS QUE SIGUIERON ESTE BLOG!!
IGUAL SEGUIRE PONIENDO COSAS. TODO LO QUE ENCUENTRE..NO TENGO MAS QUE AGRADECERLES A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE QUE VIDAS ROBADAS LLEGARA AL FINAL..GRACIAS A TODOS!!
NO ME VOY.....SIGAMOS POR LA RECUPERACIÓN DE MARITA VERON!!! MONICA.
Google

Selecciona un idioma

por Solrac Korner




VIDAS ROBADAS

.

MyHotComments.com

MIRA!!!

MIRA CASADOS CON HIJO POR TELEFE

viernes, 8 de agosto de 2008

MAS FUERTE QUE EL AMOR.




Más fuerte que el amor

La novela de Telefé que protagonizan Facundo Arana y Soledad Silveyra se hizo fuerte cuando la trama policial y la temática de la trata de personas se convirtieron en los ejes.


En "Vidas robadas" hay algo mucho más fuerte que el amor, que tanto caracteriza a las novelas. Es que la tira de Telefé, que protagonizan Facundo Arana, Soledad Silveyra y Jorge Marrale, tiene otra fortaleza que no sólo la sostiene, sino que además la destaca del resto.

La trama policial y de suspenso logró superar a la historia de amor. Y no es que le falten ingredientes de culebrón (por ahí anda la pareja protagonista, Arana y Mónica Antonópulos, queriendo encontrarse y quererse con ganas). Pero nunca esa escena va a ser tan jugosa ni tan esperada como las andanzas de Astor Monserrat (Marrale), el destacado villano de la historia.


Como muestra, bastan los últimos capítulos, en los que se vio el ficticio suicidio de Astor, con claros paralelismos con el caso Yabrán. El hombre, cercado por la justicia, tomó la drástica decisión de pegarse un tiro en la boca y desfigurarse la cara. Y mientras los televidentes no salían de su asombro, los protagonistas de la novela experimentaron un mundo de sensaciones: angustia, dolor, impotencia, alivio...

La decisión de Astor también hizo reventar la burbuja en la que su hija Ana vivía y, de esa forma, la chica descubrió que su padre no se dedicaba a la cosecha de soja ni a la cría de caballos, sino que era el jefe de una red de secuestros y corrupción de mujeres para la prostitución.


Pero cuando todos daban a Astor por "bien muerto y enterrado", el villano reapareció tan vivo y macabro como siempre. En el capítulo del martes se develó el misterio. Astor usó un doble, un tal Palacios, un pobre tipo anónimo y corrido por la miseria a quien el todopoderoso capomafia venía preparando desde hacía mucho tiempo con la promesa de "una vida soñada" para su familia después de que él ocupe su lugar en la escena de la muerte.

El reemplazo de un hombre por otro se produjo rápidamente, según mostraron los flashbacks, en los escasos segundos en que Monserrat se encerró en su cuarto y la policía quedó del lado de afuera. Luego, huyó por un pasadizo desde la estancia hacia la calle. Ahora es de los pocos humanos que saben qué sucede tras su muerte.


El rating de "Vidas robadas" merece un párrafo aparte. La novela, que arrancó el 3 de marzo, tuvo un buen inicio: 21.8 puntos. Por esa época, aún no había quien bailara por un sueño en el canal vecino. Luego, con la llegada de Tinelli y sus casi 39 puntos de rating se abrieron los primeros interrogantes para la novela, que llegaba sólo a 16 o 17.


Al principio se decía que la historia era muy buena pero demasiado densa para finalizar la jornada; que a esa hora la gente quería ver algo liviano, una historia de amor, pero no dramas como el de la esclavitud y la prostitución. En su momento, algunos productores importantes recomendaron profundizar la historia de amor entre Arana y Antonópulos, o generar una entre el rubio y Soledad Silveyra. Nada de eso sucedió.


¿Qué fue lo que pasó entonces? Se acomodó el eje de la cuestión. El tema sigue siendo denso pero parece como si ya no molestara tanto. Los autores, Marcelo Camaño y María de las Mercedes Hernando (basados en una idea de Claudio Villarruel y Bernarda Llorente) acordaron seguir adelante con la parte de la trama que más éxito tenía: la del policial. Y así encontraron su rumbo y una fiel comodidad en los 15.5 puntos de rating que hacen de promedio.

En una entrevista, Jorge Marrale habló de "Vidas robadas". "Es una telenovela que, como 'Montecristo', dejó de lado los prejuicios del género. Si uno ve las pegatinas que hay en la calle sobre cómo la gente busca personas, de cómo se movilizó la sociedad y hasta cómo sale ahora una ley de trata de personas, da la sensación de que gracias a Vidas robadas el aparato social y político tomó conciencia de un problema tan grave". Y está bueno que así sea.

La Razón

0 comentarios:

MIS VIDEOS EN DAILYMOTION

BUSCA TU VIDEO!

GUARDA CON ESTA BRUJA!!.. ES BUENA..CREO..

CONOCE TU FUTURO...

Cámara


FEEDJIT Live Traffic Map