Entrevista / Juan Gil Navarro
“Fue un premio que me convoquen para Vidas Robadas”
El villano de Vidas Robadas (Telefe, a las 22.15) dialogó con Primiciasya.com y contó detalles de cómo construyó el personaje de Nicolás Duarte, quien se encarga se mantener una red de prostitución en base a la trata de personas.
¿Como estás viviendo este personaje muy fuerte por el tipo de historias? ¿Cómo te tocó encarnarlo?
En tira, lo charlábamos el otro día con Jorge (Marrale) y con Adrián (Navarro), uno descubre al personaje, le empieza a encontrar la punta del ovillo a partir de los dos meses y pico, tres meses. La verdad, la otra vez lo hablaba con mi terapeuta, y me decía es muy difícil lo que ustedes hacen porque caminan para adelante, pero de espaldas. Dije... puta qué buena imagen, es verdad.
Nosotros vamos para adelante, pero de espaldas, entonces no sabemos qué va a venir y vas armando en el momento las cosas. Yo estoy muy contento con lo que está pasando, me entusiasma mucho ponerle toda esta pimienta y redoblar la apuesta. Y al mismo tiempo es un precipicio porque a veces te vas tanto que decís: ¿qué viene después? Pero me parece un método interesante de implementación porque además te entrena como actor, te saca filo. Es muy interesante.
En otros momentos es un stress bárbaro pero cuando no lo es, te das cuenta cuántos más recursos tenés de los que creés, y eso es muy interesante.
Te lleva al límite...
Exactamente, sí te lleva, en todo momento...
¿Cómo es grabar con pocos capítulos adentro?
¡No sabes, trabajás con una adrenalina que le pone un plus a las escenas que es tremenda en el amplio sentido del término! Es buena y hay que tener mucho cuidado de eso porque hay momentos en los por ahí tenés que estar abajo o atravesando un sentimiento y te puede llegar a pasar, pero bueno es así, están todas las producciones trabajando de esa manera.
Es como una crisis, supongo, de la modernidad que tiene el oficio porque se trabaja con esta... lo traslado a lo social, a lo económico, a esta cosa de "es lo que hay" que para mí es la frase maldita que nos tiene signados a todos los argentinos. Creo que lo que hay sea bueno, creo que se pueden conseguir mejores cosas y si por la mucha solvencia, la mucha voluntad y el mucho talento de mucha gente hay cosas que se hacen bien, bueno, pues se podrían hacer mejor todavía.
Entonces está bueno saber lo que se hace bajo presión pero también estaría bueno mirar para adelante.
Siempre interpretás personajes disímiles...
A mí es lo que más me divierte, creo que es la razón de ser del oficio del actor. Mi visión del oficio es que uno no sea uno, que no se venda como uno sino como otro.
Hay un actor inglés maravilloso que explica cuál es la diferencia entre una estrella y un actor, y dice algo brillante, sobre todo ellos que saben bien lo que es una estrella.
El dice que una estrella saca de los bolsillos del pantalón una foto y el le dice a la gente, este soy yo. Y usted me va a ver a mí haciendo tal y tal cosa. En cambio, un actor se saca un espejo del bolsillo, se lo pone delante de la cara y le dice al público, este es usted y usted me va a ver a mí haciendo lo que usted haría.
Era la diferencia del proceso de armado porque le das un espacio a la gente para identificarse, para armar lo que ve, porque no hay que darle todo servido y tan explicito. Hay que conseguir que el enganche y el compromiso sucedan a partir que confías en el público y confiar que el otro va tener ganas y capacidad de involucrarse.
De eso se trata, ¿no?
Tal cual, nadie le da a los chicos cuarenta mil lápices para que dibuje, le da cuatro o cinco porque sino el chico se pierde, yo creo que esa es la manera de construir. Y lo llevo a lo social y lo político y creo que se necesita esa participación creativa, o sea uno sólo es demasiada omnipotencia.
En una época en donde no abunda la creatividad...
No, para nada.
Me da la sensación que tu visión para el medio tiene que ver con el cambio. En el auge de Floricienta te fuiste a realizar otro personaje...
Pero sí, hay una edad para hacer ese tipo de cosas porque después hay una edad en la que uno se cae y se rompe el dogote y los huesos no se sueldan más.
Si tenés la audacia porque te animás o porque otros te dicen que confíes en lo que tenés y poder hacerlo, ¿quién te quita lo bailado? En realidad somos bufones, sofisticados, pero somos bufones.
Yo ya tengo 35 y para mí es una gran responsabilidad pasarle esa posta a las generaciones que vienen, que entiendan la satisfacción está en correr un riesgo porque lo otro es una comodidad que oxida, que le quita nobleza a esa valentía de salir al escenario y no saber con qué se va a encontrar uno. Si quisiéramos hacer la fórmula de la coca cola trabajaríamos en Coca Cola.
Esta es mi visión y a mí me gusta codearme con la guardia vieja y sé que los actores más grandes piensan así.
¿Investigaste sobre la trata de personas para encarnar este personaje?
Había leído a mediados del año pasado una nota en Clarín que decía que existía la media sanción para el delito del tráfico de personas. Yo recorté el articulo y se lo mandé a Martín Kweller y le dije tenemos que hablar de esto. Increíblemente seis meses después Claudio (Villarruel) y Facundo (Arana) me convocan para esto, así que para mí fue un premio, yo tenía muchas ganas de hacer esto.
Porque creo, a pesar de muchas veces la gente me ha dicho, vos querés cambiar la televisión, y pienso que se trata de usar este aparato también para que aquellas que tengas ganas de interesarse por cosas que sean difíciles se puedan sentar y tengan una ficción que se los cuente, que los involucra, que los despierta, para mí que exista algo como la televisión es fantástico.
Después que exista una necesidad desmesurada de hacer dinero es otra cosa. Pero es un invento fantástico, no hay un invento más groso del siglo pasado y de lo que va de este que sea como la televisión.
¿Entonces?
Entonces, ¡por qué no usarlo! Porque no permitir que si hay alguien que tenga ganas de hacer plata la haga, pero primero tenés que pensar en un buen show porque eso te va a traer un buen negocio, pero no al revés. Creo que hay que contagiarse de esa idea y pensar que es posible animarse y comprometerse.
La otra vez nos invitaron con Adrián a leer Borges para chicos en la Feria del Libro y fue fantástico, los chicos dibujaban con palabras de Borges que fue fantástico.
Se puede, obvio que se puede, como dice Mafalda lo urgente no le deja espacio a lo importante. Hay que empezar a lograr que se pueda, de a poquito, porque es una lucha larga, no es de un día para el otro. Hay que instaurarlo, porque yo no soy papá todavía pero quiero serlo y tengo ganas de dejarle mejores cosas.
Mientras tanto, sí, vivir, y que me vaya bien y que se reconozcan mi trabajo. Pero dejar algo también, no pasar por un campo y exterminarlo y depredarlo y no dejar nada. Los tipos que admiro han hecho eso, laburar ahora con Jorge Marrale que es un tipo al que admiro con toda mi alma es poder mamar todo este tipo de cosas, es recibir una posta amorosa del oficio, que es muy raro poder recibir eso hoy.
Hay que cuidarlo y pasarlo, si uno tubo la suerte de que alguien te pusiera la mano en la cabeza y te dijera como ir para donde tenías ganas de ir hay que acordarse de eso y repetirlo. Creo que esa solidaridad es la que nos salva, en todos los órdenes. En el oficio, en la comunicación, en la cotidianeidad, nos salva.
Bueno, hoy Telefe parece interpretar de este modo la televisión, no sólo por sus productos sino porque además te autorizaron a que grabes el último capítulo de Lalola siendo que compiten en la misma franja y que artista exclusivo de la empresa de San Cristóbal...
Sí, es muy raro yo pensé que me iban a decir que no. Voy a aprovechar el medio para agradecerles... fue fantástico, a mií me encantó y la verdad que agradezco, festejo esa grandeza porque en realidad quien se lleva lo mejor resultado es Telefe que me tiene en su pantalla todas las noches. Quien aprovecha mejor ese rebote es Telefe.
La verdad que fue un maravilloso gesto pero los resultados de ese gesto son más beneficiosos para Telefe, aunque no parezca. Hubo dos o tres puntos que nos rebotaron y nos vinieron a nosotros, eso se vio reflejado.
Pero muchas empresas no lo ven así...
En muchos casos hay una cosa que tiene que ver con una guerra que no tiene sentido, yo creo que en donde hay una polaridad, una guerra de egos perdemos todos. Parece que a veces no alcanza con que a uno le vaya bien, sino que se necesita también que al otro le vaya mal.
¿Estás contento con las 16 nominaciones de Lalola?
Se las merece todas y debería ganarlas todas. Me parece bárbaro
Un producto atípico...
Totalmente atípico, creo que han podido conformar un elenco y permitirse libertades que en otros canales de primera línea, por decirlo de alguna manera, no lo hubiesen podido hacer. Tuvieron la maravillosa suerte de encontrar ese laboratorio y de traer una ingenuidad a la comedia que hacia mucho tiempo no tenía. Porque todo tenía que ver con el costumbrismo y con el hablar a los gritos y con no escucharse, eso no es comedia en mi forma de ver.
fuente: primicias ya.
🍿 Watch Suburban Commando Online Free
Hace 6 años
0 comentarios:
Publicar un comentario