TRATA DE MUJERES LLEGA A LA TELEVISIÓN EN ARGENTINA
La telenovela, de probada eficacia en América Latina para exponer problemas sociales, ahora aborda en Argentina un asunto silenciado por los noticieros: la desaparición de mujeres con fines de explotación sexual.
“Vidas robadas” es una tira diaria que comenzó a emitir el canal privado Telefé y ya es un éxito de audiencia. Se estima que la serie, protagonizada por Facundo Arana y la actriz Soledad Silveyra, fue seguida por dos millones de espectadores cada noche en su primera semana.
La idea de apelar a una trama de ficción basada en una historia real ya había resultado exitosa con “Montecristi”, una telenovela de 2006 que relató los avatares de una hija de desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983), a quien sus apropiadores le ocultaron su verdadera identidad.
La telenovela, que fue la más vista en la historia de la televisión argentina hasta ahora, se vendió luego a Chile, México, Portugal y Uruguay.
”Vidas Robadas” comienza con el secuestro de una joven de familia humilde que cae en manos de una red de trata de personas que la forzará a prostituirse. Tiene como principal villano al jefe de la organización mafiosa y muestra la complicidad del Estado y la sociedad en el ocultamiento del delito.
Al finalizar la emisión del primer capítulo, el canal de televisión emitió el programa “Humanos en el camino”, que presentó un informe de casos reales de mujeres víctimas de la trata de personas en Argentina. Las mediciones de audiencia indicaron que los espectadores no pulsaron los botones de sus controles remotos para cambiar de canal.
Silveyra, quien representa a la madre de la secuestrada, se reunió varias veces con Susana Trimarco, madre de Marita Verón, una joven raptada en 2002 en la norteña provincia de Tucumán, presuntamente vendida a un prostíbulo.
La joven permanece desaparecida, pero la búsqueda que emprendió su madre permitió encontrar y liberar a cientos de mujeres, muchas de ellas extranjeras.
Si bien no hay datos oficiales, organizaciones de mujeres denuncian que en Argentina hay cerca de 500 jóvenes desaparecidas que podrían estar en manos de estas redes. Algunas son secuestradas, otras tentadas por avisos de trabajos bien remunerados en otras provincias o en otros países.
Las activistas no consiguen la sanción de una ley que persiga este delito y atienda a las víctimas. Denuncian falta de voluntad política. “No vemos demasiado interés del Estado en destinar recursos a este tema”, dijo a IPS la abogada Marta Fontenla, de la Asociación de Trabajo y Estudios sobre la Mujer.
Fuente: IPS
GRACIAS NOTI - MUJER!!!
VIDAS ROBADAS
La telenovela sobre el tráfico de personas
Resistiré, en 2003, esquivó la historia de amor rosa para teñirlo de negro y meterle el ítem del tráfico de órganos. En 2006 Montecristo recogió el guante y transformó la historia clásica de la literatura de aventuras en una novela "comprometida". Vidas robadas, como una pretendida parte de esta trilogía, se vuelca sobre el tráfico de personas. Más precisamente, el secuestro de mujeres para ejercer la prostitución.
"Basta de distraer tanto. Hay que empezar a informar un poco -dice Antonópulos-. Por el canal me enteré de que no está penalizado. No se puede demostrar que una mujer es obligada a prostituirse. La ley ampara esto. Es horrible. Si bien estamos haciendo una denuncia social, uno no tiene idea del alcance que tiene esto. Se habla de una red enorme que encubre el tráfico de personas y, a veces, la ficción te permite ver esto".
¿Y una telenovela es el lugar para tratar un tema así?
Me gusta mucho que una ficción dé lugar a denuncias sociales. Me parece que con todas las cosas que hay para denunciar, hay que buscar el camino. Y contar esto a través de una telenovela me parece una forma factible de que la gente pueda llegar a aceptarlo.
FUENTE: CLARIN.COM
🍿 Watch Suburban Commando Online Free
Hace 6 años
0 comentarios:
Publicar un comentario